Consulta Previa de Habilitación de Estructuras


SECRETARIA
| SECRETARÍA DE GOBIERNO
DIRECCION
| Habilitaciones

COSTO DEL TRÁMITE
DURACIÓN DEL TRÁMITE
LUGAR DE ATENCIÓN
HORARIOS DE ATENCIÓN
Entre 7 y 10 días Portal de Trámite Online Trámite virtual

PRESENTACIÓN DEL TRÁMITE

Con este trámite podrá obtener la radicación comercial y cumplir .con la ordenanza vigente


Requisitos y documentación necesaria

Resolución de Consulta Previa
Persona física, mayor de 18 años, de la ciudad de San Miguel.
  • Inscripción en ENACOM
  • En caso de ser Privado:
. Formulario de Consulta Previa y memoria técnica descriptiva (se pide la partida) . Validación de titularidad . Impuesto municipal En caso de ser Público: . Formulario de Consulta Previa y memoria técnica descriptiva (se pide georreferenciación) 3- Planilla complementaria de Consulta Previa 4- Planilla de datos personales 5- DNI del titular 7- En caso de ser Sociedad: . Estatuto 8- Planos de obra realizado por 3 profesionales (Civil, Colegio de Ingenieros, COPITEC) . Plano único con obra civil (platea) . Plano de señales débiles . Plano de electromecánica (estructura) 9- Se deberá presentar un informe de impacto ambiental si emite radiaciones (señales débiles = menores a 220V).
Resolución con 12 meses de vigencia.
  • Dirección General de Habilitaciones
  • Subsecretaría de Modernización
  • Dirección General de Infraestructura
  • Subsecretaría de Obras Públicas
  • Dirección de Obras Particulares.
Ordenanza 08/2005
El trámite de radicación no permite el desarrollo de la actividad comercial, posterior a la radicación, deberán iniciar el trámte de Habilitación Comercial.
Debe retirarlo personalmente en la Dirección General de Habilitaciones, la Resolución debe firmarlo el titular o el apoderado.
2 veces: una vez para iniciar el trámite y otra vez para retirar.
  1. El usuario debe presentar la documentación requerida en Cámara de Comercio.
  2. Cámara de Comercio verifica la documentación y entrega el comprobante de pago.
  3. En Tasas, el usuario paga el comprobante o puede pagar por otros medios de pago.
  4. Habilitaciones recibe la documentación, escanea y envía a caratular.
  5. Mesa de Entrada caratula y asigna N° de expediente.
  6. Habilitaciones recibe el expediente y realiza pase en paralelo a: Modernización, Obras Públicas y Obras Particulares.
  7. Modernización recibe el expediente, realiza el informe de factibilidad tecnológica y verifica el plano de señales débiles.
  8. Obras Públicas recibe el expediente y valida los planos. De ser obra civil: verifica el plano de obra civil. De ser obra civil sobre una construcción particular: verifica el plano y realiza validación de sobrecarga de estructura (para edificio).
  9. Obras particulares recibe el expediente y verifica el plano de electromecánica. De no ser obra civil: define si es habitable.
  10. En caso de solicitar rectificación por mejoras de planos, cada área contactará al usuario y el mismo les devolverá la corrección (proceso de aprobación de planos).
  11. Habilitaciones recibe el expediente con los informes de cada área sobre la aprobación de los planos y deriva a Medio Ambiente.
  12. Medio Ambiente solicita lo relevado, más un informe ambiental y devuelve a Habilitaciones.
  13. Habilitaciones realiza la orden de inspección y deriva a Inspecciones.
  14. Inspecciones completa la orden y devuelve a Habilitaciones.
  15. Habilitaciones genera el informe de consulta a los vecinos. De ser aprobado: realiza el armado de la Resolución y envía a firmar a Gobierno. De no ser aprobado: envía a Legales para generar la Denegatoria.
  16. Habilitaciones entrega al usuario la Resolución de Radicación o la Denegatoria según corresponda.